sábado, 18 de abril de 2015

                                                             GRUPO INDÍGENA "PAMES" 

                                                     

Los pames asi mismo se llaman xi "ui que significa "grupo indigena"



Dentro del estado de San Luis Potosí la zona xi'úi comprende cinco municipios: Ciudad del Maíz (donde existen cinco comunidades, entre las que destaca la de Villa de San José, que está conturbada con la cabecera municipal); Alaquines (aquí son diez las principales comunidades xi'úi, destacando la Colonia indígena); Tamasopo, que tiene 25 comunidades principales; Rayón, con siete y Santa Catarina, con 20. En el estado de Querétaro se ubican tres comunidades xi'úi en una pequeña parte del municipio de Jalpan de Serra



                                            Lengua indigena"pames"


Los pames son un grupo indígena del centro de México que hoy en día vive en el estado de San Luis Potosí. Ellos se hacen llamar Xiʔúi. Los pames hablaban el idioma pame, una lengua otomangueana del grupo oto-pame, que aún sobrevive actualmente.

Vestimenta






La carne de víbora, sobretodo de víbora cascavel, es considerada como una delicia en muchas partes del país. Primero matan la víbora, cortando la cabeza, y después abren la víbora por el centro, tomando la piel fuera. La carne puede ser después seca, expuesta al sol con algunas sales, o puede ser cocinada en fresco. Se dice que la carne de víbora posee propiedades curativas. 


 En la comida típica mexicana sobre todo se utiliza la carne de puerco, las carnes de res, aves, incluso algunos reptiles en la zona sur del país. Favoritos del pueblo mexicano es el mole. Mole está hecho del carne de pollo guisada con diferentes tipos de chiles, cacahuates, ahh, especies en general. Tienen un sabor muy característico. Hay diferentes tipos de mole, mole poblano, mole negro, mole rojo, etcetera. 

Costumbres y Fiestas
Las prácticas religiosas de los xi'úi comprenden el ritual del matrimonio, que incluye la misa católica; ritos especiales que se practican durante el fallecimiento de alguno de los miembros del grupo; en el caso del sepelio de un adulto suele congregarse toda la comunidad a la que pertenecía éste. Congruentemente con esta actitud hacia la muerte, entre ellos se observa la vigencia de las fiestas de "días de muertos".

Los rezanderos y los cantadores juegan un papel importante en la organización religiosa y en el entorno simbólico de las comunidades, así como los danzantes, los músicos que los acompañan y el "jefe" de estos últimos. Hay que señalar también la existencia en la región de un sistema de cargos originado en las mayordomías.


                                                Mitos y Leyendas



  En la comunidad de Tancoyo, en el municipio de Jalpan de Serra, habita un pequeño número de indígenas Pames que anualmente atraen la atención de los turistas que deciden viajar hasta la Sierra Gorda para celebrar el Día de Muertos. 
    
   A esta región también arriban cada año las mariposas monarca, no tienen una fecha exacta para llegar o, mejor dicho, su calendario no tiene nada que ver con la cuenta de los días que establecen los hombres, pero siempre es alrededor del 2 de noviembre, días más, días menos. Para los Pames, como para otros grupos indígenas en México, las mariposas representan el alma de los muertos. Por esta razón, su “fiesta de muertos” inicia el día que regresan las mariposas y termina el día 2 de noviembre. 
    
   “El día primero llegan los pames a la iglesia para celebrar a los angelitos –comenta don Severino Berrones, habitante de Tancoyol-, se escucha como repiten y repiten NEYMEL II que en su lengua quiere decir ‘Se murió el niño’ y piden a Dios que se lo lleve con él al KANTAOPAI, el cielo”. 
    
   Acompañados por la música de un tambor y una flauta cantan y danzan en la puerta del templo y después comparten con todos los presentas la ofrenda de atole, café y gorditas que hacen en forma de vacas, perros, puercos y estrellas. Si se anima a recorrer los 300 kilómetros que separan esta comunidad de la capital queretana, tenga en cuenta que no debe negarse a compartir esta ofrenda pues podría ser culpable de que el difunto no pueda entrar en el cielo y regrese a reclamar a sus parientes el no haber hecho una ofrenda los suficientemente deliciosa para que nadie pusiera obstáculos en su camino. 
    
   Si come de todo y no rechaza las atenciones de las familias pames, al final del día podrán decir: Está con Dios. 



                                             
                                                                                                                 Música

PARA LOS PAMES, EL EXPRESARSE MUSICALMENTE ES UNA FORMA DE COMUNICACIÓN CON LA NATURALEZA, CON SUS ANCESTROS, CON SU COSMOVISIÓN. LOS SONIDOS QUE ESCUCHAMOS DE LA FLAUTA PAME,. LA MÚSICA QUE INTERPRETAN SON SONES DEL MITOTE, QUE REPRESENTAN LOS RITOS COMUNITARIOS DESTINADOS A LAS DIVINIDADES ATMOSFÉRICAS Y A LOS MUERTOS.




                                                             Tipos de vivienda


La residencia es de tipo patrilocal: los recién casados viven con los padres del esposo por espacio aproximado de un año, cumplido cuando se mudan a su nuevo hogar, casi siempre cercano a la casa del padre del marido. Cada individuo que forma una nueva familia construye su vivienda, ayudado por sus familiares y amigos; la construcción de la vivienda es un asunto exclusivamente masculino. La casa habitación tradicional es un jacal de planta cuadrada o rectangular, a veces con uno o dos lados redondeados, con paredes de una hilera de varilla de madera, o dos hileras que contienen piedras; en ocasiones las paredes se enjarran con lodo. También son comunes las paredes de tablones o de adobes. Los techos por lo general son de "dos aguas" cubiertos de palma, aunque cada vez son más comunes los techos de lámina galvanizada.
La gran mayoría de las casas xi'úi se componen de uno o dos cuartos, con la cocina aparte, así como un corralito y un pequeño solar. No cuentan con los servicios públicos indispensables, y el menaje doméstico suele ser muy modesto: petates, una mesa y sillas rústicas; para guardar sus modestas vestimentas se utilizan cajas de madera y bolsas de plástico.
                                                      

                     Formas de gobierno

La zona en la que se encuentra la población de Santa María Acapulco pertenece a un macizo montañoso que atraviesa el sur de San Luis Potosí y el norte de Querétaro. La topografía es muy accidentada, sus suelos son sumamente pedregosos y de naturaleza basáltica; abundan las arenas calizas y arcillosas. Gran parte del área se encuentra protegida por leyes forestales que prohíben el desmonte; los pocos terrenos destinados a la explotación agrícola se desgastan rápidamente.
La agricultura de temporal es la principal fuente de alimentación y abastecimiento de los pames de Santa María. Los cultivos de maíz, frijol, calabaza y algunos frutales se destinan al autoabasto; emplean viejas técnicas precoloniales en el trabajo agrícola como los métodos de roza, tumba y quema, y el uso de la barreta o estaca plantadora (coa). Poca gente se dedica a la ganadería; las mujeres complementan la economía familiar mediante la elaboración de artesanías.
La tenencia de la tierra es ejidal. Los pames, además de cultivar sus terrenos, trabajan como jornaleros agrícolas durante determinados periodos del año. Muchos laboran en los campos cañeros del centro-sur del estado (principalmente en Ciudad Valles). Se desplazan temporalmente hacia Tanlacú, Tanlú, Tamazopo y a la laguna de Chacuala. Otros se han trasladado definitivamente hacia localidades de San Luis Potosí, a Jalpan y Arroyo Seco, en Querétaro, a Tamaulipas, Monterrey y al sur de Estados Unidos.
Jalpan cuenta con escaso abastecimiento de agua, su topografía es muy accidentada y hay muy pocos terrenos cultivables; sólo posee 7 012 ha, de las cuales 6 723 son dedicadas a los cultivos de temporal. Tancoyol se encuentra en las mismas circunstancias, carece de sistemas de irrigación susceptibles de elevar la productividad de la tierra.
En los últimos años Jalpan se ha convertido en un polo importante de expulsión migratoria hacia los centros industriales de San Juan del Río y Querétaro; a su vez, recibe flujos poblacionales de pames de San Luis Potosí que llegan a vender su mano de obra ahí donde los jóvenes y adultos mestizos han dejado vacante un puesto de trabajo.
Por la relativa cercanía que existe entre Tancoyol y Santa María, muchos pames sólo se desplazan a la primera población para emplearse como jornaleros o para acudir a la "pepena" (recolección de los frutos diseminados en la milpa que no fueron recogidos por los peones). Se alojan en las casas de parientes o amigos, en solares prestados o en pequeñas cuevas localizadas en una cañada cercana al Rincón. Los fines de semana los pames acuden a Tancoyol para vender sus productos agrícolas.
Desde una perspectiva geográfica la región noreste del municipio de Jalpan y el suroeste de San Luis Potosí constituyen un área homogénea. Es posible que los pames de Santa María y los de Querétaro interaccionaran constantemente, antes de que las divisiones políticas y administrativas los separaran. El repoblamiento pame de la serranía queretana se extendió hacia tres microrregiones: Tancoyol, Valle Verde y La Purísima.
La microrregión de Tancoyol posee mantos boscosos de pino, oyamel y encino, el resto del territorio es montañoso, con una vegetación baja y perenne de arbustos, mezquites, huizaches, cactus, órganos y biznagas; en su accidentado relieve escasea el agua. El bosque es una reserva forestal por lo que está prohibido desmontar, lo que ocasiona que los terrenos agrícolas sufren un mayor deterioro; la agricultura es de temporal, destinada al autoabasto. La zona es propicia para la ganadería, pero esta actividad es exclusiva de los mestizos. En Las Flores hay minas de calcio.
                                                             Infra extructura

La región xi'úi comprende en su extensión diversos parajes, su hidrografía y orografía no son regulares. Al norte, la tierra es prácticamente infértil, muy erosionada o bien con suelos demasiado delgados, como los de la parte árida del sur. Los suelos fértiles predominan en el centro de la región.
El territorio presenta una distribución irregular de especies biológicas. En cuanto a la flora, las partes frescas o frías tienen vegetales xerófilos, con encinares y escasos pinares; las partes calurosas son abundantes en matorrales y cactáceas; los lomeríos de las tierras bajas muestran una vegetación de xerezona, con mezquites, huizaches y otros chaparrales; la parte más húmeda presenta pastizales y vegetación perennifolia, con bosques de cedro rojo y roble.
En su fauna son relativamente abundantes los reptiles e insectos, lo son mucho menos las aves y mamíferos, y prácticamente carece de batracios y peces.
Destacan por su explotación agropecuaria, realizada en mayor medida por mestizos que por los pames, los siguientes ecosistemas: los "Llanos de Moctezuma", que son muy productivos y se localizan en el municipio de Alaquines, los valles de Canoas y de Rayón, los terrenos fértiles de Tamasopo y la cuenca del Rioverde.
La tenencia de la tierra en la región xi'úi sigue el esquema ejidal y su extensión gira alrededor de las 73 868 ha, también existe la propiedad privada, aunque su extensión es mínima.
La agricultura es la actividad preponderante entre los xi'úi, que realizan los varones, tanto los jóvenes como los adultos, y rara vez las mujeres. Los principales productos por área son: en Ciudad del Maíz, maíz, frijol, caña, café y árboles frutales como mango, papaya y plátano. En la Palma, maíz, frijol, así como caña, café, camote, calabaza, chile, borraja y lenteja. En Alaquines, tabaco, chile y cereales. Por último, en Santa María Acapulco, sobresalen el maíz, el frijol, la caña de azúcar y una considerable cantidad de frutas. Como en el caso de tantas otras regiones indígenas, las mejores tierras se encuentran en manos de los mestizos, mientras que las menos fértiles están en manos de los xi'úi.
                                                        Servicios publicos
En las delegaciones políticas y en las cabeceras municipales se concentran las instancias decisorias (financieras, políticas y judiciales). Éstas congregan fuertes núcleos de población y constituyen importantes centros de intercambio comercial; además, cuentan con servicios públicos como escuelas, centros de salud, comercios, etcétera.
En las subdelegaciones sólo hay escuelas de educación preescolar y primaria y es mínimo el número de jóvenes que realizan estudios de niveles superiores. Todos los pueblos y rancherías carecen de energía eléctrica, letrinas, drenaje, servicio postal, telégrafo, pavimentación de calles y teléfono. Sólo Tancoyol, La Purísima y Valle Verde tienen una infraestructura mínima.



                                      Principales problemas


La carencia de agua, tanto potable como para la producción agrícola, es uno de los problemas más agudos de la mayor parte de la región. Casi los únicos puntos que cuentan con agua potable entubada son los conurbados a las cabeceras municipales; en los demás sitios se hace uso de pozos, jagüeyes, ojos de agua y arroyos.
La electricidad abarca sólo en un 20% de las comunidades xi'úi; menos desfavorecidas son aquellas conurbadas o próximas a las cabeceras municipales.
Las telecomunicaciones se concentran también en las cabeceras municipales; entre ellas destaca la estación de radio "La voz de la Huasteca", a cargo de la Comisión Nacional Para el Desarrllo de los Pueblos Indígenas (CDI), antes Instituto Nacional Indigenista (INI), situada en Tancanhuitz de Santos, San Luis Potosí; parte de la programación está dirigida a los xi'úi, y parte de la programación se transmite en su idioma.




                                                ¿Que experimentan?

Experimentan sensaciones de alegría gracias a que entre ellos se apoyan y conviven aun también carecen de cosas que realmente todos los humanos debemos contar como luz,agua,etc. 
es un verdadero placer hablar de esta religión  también estoy muy sorprendida por la gran belleza y su deliciosa comida sobre todo de las personas